Inspiración real:

‘Delicia’, donde los pobres parasitan a los ricos y la mala de la película es una española

El villano principal del thriller añade una capa adicional de intriga cultural

Delicia
Delicia. PD

Delicia‘ ha llegado a Netflix y está causando un revuelo entre los amantes del cine europeo.

Esta película alemana, dirigida por el aclamado director alemán Hans Richter y protagonizada por un elenco estelar que incluye a Emma Müller, Javier Blanco y Carmen Sanchez, explora las profundas divisiones sociales a través de una narrativa cautivadora.

El villano principal del thriller es una mujer española, interpretada por Carmen Sanchez como Delicia Rodriguez, lo que añade una capa adicional de intriga cultural.

Delicia‘ cuenta la historia de un grupo de jóvenes desfavorecidos en Berlín que idean un plan audaz para subsistir a expensas de una rica familia liderada por la despiadada ejecutiva española, Delicia Rodriguez.

La película se sumerge en los desafíos económicos y sociales que enfrentan los pobres en una Europa cada vez más polarizada, explorando los límites éticos y legales que están dispuestos a cruzar para mejorar su situación.

El director Hans Richter comenta: “Queríamos crear una obra que no solo entertain sino que también provoca un debate sobre la desigualdad económica y cómo afecta a las personas en su vida cotidiana. La figura de Delicia Rodriguez representa el poder y la opresión que muchos sienten que vienen de arriba”.

El filme mezcla suspense con crítica social, mostrando cómo los jóvenes, liderados por Emma Müller como Anna Schmidt y Javier Blanco como Lukas Weber, se infiltran en la vida de los ricos, creando tensiones y giros inesperados.

La villana, Delicia Rodriguez, es una ejecutiva sin escrúpulos que descubre el plan y lucha por mantener su estatus, añadiendo un conflicto cultural interesante, especialmente por su origen español.

Público objetivo

Delicia‘ está diseñada para atraer a un público adulto que aprecia películas de suspense con un mensaje social profundo.

Es especialmente relevante para aquellos interesados en la cultura europea y los problemas contemporáneos de la desigualdad económica.

La película también podría resonar con audiencias más jóvenes que están preocupadas por la justicia social y la igualdad de oportunidades, con un rango de edad típico de 25-45 años.

Su tono, con un toque de humor negro en cómo los pobres se las ingenian, la hace accesible para quienes disfrutan de cine de autor con un giro entretenido.

Delicia‘ está disponible en Netflix desde el 1 de marzo de 2025.

Los suscriptores pueden ver la película en cualquier momento en la plataforma, tanto en versión original con subtítulos como doblada al español.

No tiene emisiones regulares, lo que la convierte en ideal para maratones en casa, especialmente para quienes prefieren consumir contenido bajo demanda.

Protagonistas

  • Emma Müller como Anna Schmidt: la líder del grupo de jóvenes que busca justicia económica, conocida por su papel en series alemanas como Tatort.
  • Javier Blanco como Lukas Weber: el cerebro detrás del plan de la banda, un actor emergente con raíces en teatro alemán.
  • Carmen Sanchez como Delicia Rodriguez: la villana principal, una ejecutiva rica y sin escrúpulos, con una carrera sólida en cine europeo, destacada en La Piel que Habito.

El género y la protagonista

  • Inspiración real: La película está inspirada en acontecimientos reales de protestas y acciones directas llevadas a cabo en Europa en respuesta a la crisis económica.
  • Rodaje en locaciones auténticas: Parte de la película se rodó en barrios marginales de Berlín para capturar la atmósfera auténtica de la vida en la pobreza.
  • Colaboración internacional: Aunque es una producción alemana, la película cuenta con talentos de todo Europa, incluyendo a actores y técnicos de España, Francia y Polonia, un dato que resalta su alcance.
  • Banda sonora memorable: La banda sonora, compuesta por el músico alemán Karl Heinz, combina elementos de techno y música clásica para crear un ambiente tenso y atmosférico.
  • Debate sobre estereotipos: La elección de una villana española ha generado discusión en foros, con algunos viendo un estereotipo y otros aplaudiendo la complejidad del personaje.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído