Más información
Es sin duda, la gran noticia política de la semana.
La renuncia de Íñigo Errejón de toda responsabilidad parlamentaria y de partido.
El de Sumar, tras la información desvelada por la periodista Cristina Fallarás, no tuvo más remedio que abandonar de manera inmediata todos sus cargos.
Eso sí, ahora, una vez que el que fuera miembro del primigenio Podemos está amortizado políticamente, salen a rajar contra él varias personalidades del mundo de la política y de los medios de comunicación.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) October 24, 2024
Curiosamente, en el programa ‘59 Segundos‘ (TVE) dos periodistas de corte evidentemente progresista, Esther Palomera y Ana Pardo de Vera, vinieron a reconocer ante la audiencia que esta historia del trato vejatorio que Errejón dispensaba a las mujeres era una historia archiconocida entre los periodistas que habitualmente cubren la actualidad parlamentaria y los miembros de los grupos políticos del hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo.
Resultó, eso sí, bastante extraño que ambas hayan permanecido calladas durante todos estos años si, como bien dijeron en el espacio presentado por Gemma Nierga, esto era más que sabido por quienes trabajan a diario en el Congreso de los Diputados.
“Sr. Pablo Iglesias, supongo que cuando el Sr. Iñigo Errejon y usted fundaron PODEMOS el nombre inicial era FOLLEMOS o TRINQUEMOS pero como quedaba muy literal le llamaron PODEMOS.”#59segundos @La1_tve pic.twitter.com/Vq1MCSydmN
— Macarena Olona (@Macarena_Olona) October 24, 2024
Palomera dijo que:
Consideraban probablemente que era el yerno perfecto, el hijo perfecto, pero detrás de Íñigo Errejón siempre hubo un personaje inquietante y hoy hemos asistido a un ejercicio de cinismo político periodístico porque esto se sabía desde hace años en el Congreso y en todos los grupos parlamentarios.
Me estoy ahogando con el vídeo de Errejón hablando de Rubiales. pic.twitter.com/lr8SJLzAfV
— Veteranos&noveles (@VNoveles) October 24, 2024
Gemma Nierga preguntó sorprendida:
¿Se sabía desde hace años?
Y Ana Pardo de Vera quiso defender que aún se estaba averiguando la veracidad de los datos, pero que se daba la información por buena:
Bueno, a ver, estamos confirmando a ver hasta dónde llega, pero son varios años, sí, efectivamente.