Periodistadigital América Home
3 segundos 3 segundos
Coronavirus Coronavirus La segunda dosis La segunda dosis Noticias Blogs Videos Temas Personajes Organismos Lugares Autores hemeroteca Enlaces Medios Más servicios Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

¿CUÁNTO HA CAMBIADO 'LAS MAÑANAS DE CUATRO'?

Encuentre las siete diferencias entre Jesús Cintora y Javier Ruiz

El pasado 27 de marzo de 2015 Mediaset despidió al primero por falta de objetividad, dando la oportunidad al segundo

28 Jul 2015 - 11:02 CET
Archivado en:

Con Javier Ruiz igual que con Jesús Cintora, el espacio ‘Las Mañanas de Cuatro’ -de lunes a viernes en Cuatro de 12.15 a 14.00 horas- se ha distinguido por apalear al Partido Popular. Y eso que el primero sucedió al segundo por la falta de objetividad en el desempeño de la moderación del programa, tal y como apuntó Mediaset en su comunicado allá por el 27 de marzo de 2015 —Exclusiva PD / El podemita Jesús Cintora, fulminado por Mediaset de ‘Las Mañanas de Cuatro’–. 

Al acabar esta ‘media temporada’ de presentación de Javier Ruiz -aunque la directora del programa, Eva Cabrero, fue la misma hasta el pasado mes de junio, cuando fichó por La Sexta Noche- es el momento de hacer balance y establecer las siete diferencias que puedan detectarse entre el estilo de sendos periodistas:

1. SE ACABARON LAS RISITAS

Uno de los gestos que más perjudicó a la imagen de Jesús Cintora, que arrancó su presentación en el programa el 6 de mayo de 2013, fue su trato a los tertulianos de derechas en su propia tertulia. Que él sea fiel escudero de la izquierda, vale. Que considere absurdos e insostenibles todos los argumentos de la derecha, vale. Pero cuando se es moderador en una cadena generalista, hay que intentar disimular o al menos no parecer que te burlas de tus propios colaboradores. Y cuando éstos hablaban, él no podía evitar mostrar una sonora sonrisa que a veces acababa en carcajada.

«¿Te hace mucha gracia lo que digo?», llegó a decirle una severa Isabel San Sebastián en antena, hasta el punto que acabó abandonando el espacio —Isabel San Sebastián pone en su sitio a Cintora: «No respeto a moderadores vendidos»–. También lo hizo Carmen Tomás —Carmen Tomás contra las encerronas de Cintora–. Jaime González, el que más soportó risas y burlas de Cintora, no ha tenido que aguantar con Javier Ruiz un trato despectivo como el de su antecesor —Cintora se burla de Jaime González: «Anda, tómate un sorbito de agua»–.

2. SIN GANAS DE POLEMIZAR

Jesús Cintora se alejó mucho del estilo relajado, por ejemplo, de Antonio García Ferreras, su competidor en laSexta, al entrevistar a algún miembro del PP. El de Cuatro frecuentemente acababa a la gresca cuando conectaba con un representante popular como Esperanza Aguirre, Rafael Hernando o Martínez Pujalte —Rafael Hernando regresa a Cuatro para recordarle a Cintora su compadreo con Pablo Iglesias–. Un truco para ello era «explotar» cualquier reproche del invitado del PP, en vez de intentar disimularlo, con frases tipo «¿me va decir usted lo que le tengo que preguntar o qué?», «me está costando entrevistarle» o «no me gusta que me digan lo que tengo que hacer»…

En ocasiones hasta con remate, a Esperanza Aguirre, tras una tensa entrevista en la que la mandataria popular terminó colgando —Esperanza Aguirre frena en seco a Cintora–: «Cada uno se retrata por sus hechos, allá cada cual. Esto no es propio de un país serio, no es de recibo de un dirigente político está actitud». Así se expresó el presentador.

Javier Ruiz ha evitado cualquier polémica de esa naturaleza. Pregunta a los políticos ya sean del PP, del PSOE, o de Podemos, sin pretender encararse con ellos.

3. MÁS OJITO CON LOS ‘DESFOGAOS’

Durante la etapa de Jesús Cintora, en multitud de ocasiones se daba la voz a ‘gente de la calle’, con el argumento de que era dar voz a ciudadanos que lo estaban pasando mal, lo cual en teoría no debería tener ninguna pega. El problema es que si te arriesgas a poner una cámara ante el primer iracundo que pillas, puede pasar que alguno acabe liándose a gritos contra un partido político casi al grito de «¡me han arruinado la vida, muerte al PP!».

En una ocasión, un entrevistado apuntó que estaba pensando en coger una escopeta para acabar con los políticos; otro ciudadano ‘desfogao’ unos días después pedía a grito pelao que metieran a los políticos del PP en la habitación donde estaba la enfermera con ébola para que así se contagiaran y murieran también. Casualidad o no, desde que se produjo el cambio de presentador, en ‘Las Mañanas de Cuatro’ se ha seguido contactando con gente que lo pasa mal, pero todos ellos han mantenido las formas y han expuesto su caso sin liarse a gritos deseando maldiciones a los gobernantes.

4. ADIÓS A LOS ‘CHICOS DE LA CARPA’

Jesús Cintora logró juntar un auténtico elenco de personajes para su tertulia, que funcionaban muy bien como parte del show televisivo, como la monja Sor Lucía Caram, el juez inhabilitado Elpidio José Silva o el eterno político cántabro Miguel Ángel Revilla.

Los tres han seguido apareciendo en el programa ocasionalmente, pero no con la misma asiduidad (Sor Lucía había llegado a tener una etapa en la que intervenía casi diariamente). El que ha salido peor parado es Elpidio, que en la etapa Cintora era algo así como el consultor oficial para cualquier tema judicial que saliera, y el nuevo equipo que pilota Javier Ruiz ha optado por el magistrado Joaquím Bosch, de ‘Jueces para la Democracia’, progresista y, al contrario que Elpidio, no inhabilitado.

5. BAJANDO GRADOS DE PODEMIZACIÓN

No se puede sostener que ‘Las Mañanas de Cuatro’ con Javier Ruiz sea un programa ‘anti-Podemos’, y esto lo prueban publirreportajes como el de ’24 horas con Pablo Iglesias’, que no se le han concedido a otros políticos como Albert Rivera o Pedro Sánchez.

En todo caso, como mucho, se podrá decir que se ha reducido el grado de podemitis evitando esa insistencia en emitir piezas críticas contra todo el sistema político español como había antes.

Además Javier Ruiz ha realizado pequeñas críticas a comentarios de Podemos, por ejemplo reprochó que Pablo Iglesias dijera ser humilde al tiempo que se proclamaba ‘Jefe de la Oposición’ por obra y gracia de las encuestas. Otro ejemplo son las no pocas ocasiones que ha puesto freno al tertuliano de Podemos, Ramón Espinar Merino, por sus constantes quejas —Javier Ruiz le pone los puntos sobre las íes al podemita llorón de Espinar–.

6. VENEZUELA SÍ EXISTE

Se podría decir que durante la etapa de Jesús Cintora lo que ocurriera en Venezuela no era una preocupación demasiado importante para ‘Las Mañanas de Cuatro’. No existía el país chavista, a pesar de los intentos de muchos tertulianos de la bancada de derechas de recordárselo.

Durante la etapa actual no se puede decir que los sucesos en Venezuela hayan centrado tanto ‘Las Mañanas de Cuatro’ como otros programas (incluso de la propia casa Mediaset como el caso de ‘El Programa de Ana Rosa’, donde se ha hablado a menudo) pero sí se ha hecho en alguna ocasión, como con la visita de Felipe González a Caracas.

7. NO PRETENDER SER WYOMING

Durante la etapa Cintora se escogió con frecuencia como tema de relleno sacar imágenes de tertulianos de la anti-izquierda rajando contra Podemos, para después ponérsela botando al invitado del día. El modus operandi era sentar al Pablo Iglesias o Monedero de turno y decirle: «mira lo que dicen de ti»… Las imágenes de 13TV, de COPE o de EsRadio se sucedían entonces —Jaime González: «Quien vote a ‘Podemos’ estará votando a lo que representa lo peor de la condición humana»–.

Con Cintora azuzando, llegó al extremo que se pidiera en antena la cabeza de comentaristas de otras cadenas: tras la entrevista a Pablo Iglesias en el Canal 24 Horas, se conectó con un señor que sugirió abiertamente que se prescindiera de todos los tertulianos que habían participado en la misma. Tras la entrevista a Beatriz Talegón en RTVCM se conectó con otra que pidió sin despeinarse el despido de Alfonso Rojo.

El equipo pilotado por Javier Ruiz ha decidido pasar en general de zapeos y no ha dedicado reportaje alguno ni a 13TV, ni a Inda, ni a Rojo. 

¿Son estos grandes cambios o simples matices? La dirección de Mediaset (Paolo Vasile) y Cuatro (Juan Pedro Valentín) tendrán que evaluar si considera que estos son suficientes para decir que su presentador ‘informa más’ y ‘forma menos’, siguiendo su propia jerga.

Más información

Jesús Cintora asegura que Albert Rivera le ofreció ser el ‘hombre’ de Ciudadanos en Madrid

Surrealista entrevista al defenestrado Jesús Cintora en Mediaset: «¿Cuándo vuelves a la tele?»

Jesús Cintora busca cariño en Podemos TV y deja mal a Javier Ruiz

Cintora se lleva un fiasco en su regreso en una noche con «voz» propia

Podemos quiere colocar a Jesús Cintora a los mandos de RTVCM

Más en Televisión

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by