ARTÍCULO PUBLICADO EN ‘OKDIARIO’

Eduardo Inda se pregunta si Trump está loco o nos la está metiendo doblada

El presidente no ha ocultado en momento alguno que busca crear empleo en EE.UU., reducir el déficit comercial y presionar a otros países para negociar mejores acuerdos

Donald Trump
Donald Trump. PD

Titula Eduardo Inda su columna con una pregunta, que parece llevar implícita la respuesta y que supone una ruptura con lo que es el pensamiento general del periodismo español con respecto al presidente de EEUU y sus aranceles: Trump: ¿loco o loco como un zorro?,

El artículo, publicado en OKDiario el 6 de abril de 2025, aborda una cuestión que ha suscitado debates a nivel global: la supuesta pérdida de la cordura de Trump a la hora de implantar una estrategia política y económica.

Inda arranca cuestionando esa versión y lo hace presentando alternativas: ¿es Trump un insensato o un estratega brillante que utiliza el caos para obtener resultados?

«La gran duda que albergamos es si va a muerte con los aranceles o se ha limitado a implementar sus tácticas empresariales bravuconas, perfectamente retratadas en su por otra parte interesantísimo libro The Art of Deal (El arte de la Negociación). En esa obra, a caballo entre el género de memorias y el de autoayuda empresarial, explica cómo acostumbra a hacer negocios: «Hay que poner a la contraparte contra la pared y luego darle un poco de aire para que llegue donde inicialmente tú querías que estuviera». Uno de los primeros mandamientos del Método Trump.»

El periodista deja claro que la reciente decisión de Trump de imponer aranceles universales del 10% no sólo ha desestabilizado los mercados, sino que también ha puesto en jaque al dólar.

Y a partir de ahí abre interrogantes, porque no son menores los expertos que sospechan que el presidente estadounidense busca deliberadamente debilitar la moneda para obtener beneficios económicos.

Trump no ha ocultado en momento alguno, sino todo lo contrario, que busca crear empleo en EE.UU., reducir el déficit comercial y presionar a otros países para negociar mejores acuerdos.

Su plan es simple: poner un arancel base del 10% a casi todo lo importado y subirlo más (hasta 54% en casos como China) para forzar reciprocidad, mientras promete que esto hará a América «rica otra vez» al traer fábricas y trabajos de vuelta

La estrategia del «hombre loco»

El análisis de Inda se centra en un concepto que él describe como la «teoría del hombre loco».

Esta estrategia, atribuida inicialmente a Richard Nixon, se basa en proyectar una imagen de irracionalidad para desorientar a los adversarios y conseguir concesiones.

Según Inda, el presidente Trump parece haber perfeccionado esta táctica, utilizando su fama de impredecible para alcanzar objetivos concretos.

En palabras del autor, «los ejemplos puntuales sobre ‘comportamientos irracionales’ de Donald Trump son innumerables, pero si vemos que estos se alinean dentro de una estructura estratégica, sabemos que ‘no están locos’, o al menos ‘no tanto’”.

Este enfoque permite a Trump negociar desde una posición de fuerza aparente, aunque los resultados sean controvertidos.

Impacto en los mercados globales

El artículo detalla cómo las políticas arancelarias de Trump han generado desconfianza en Wall Street y provocado una caída significativa del dólar frente a otras monedas.

Inda sugiere que esta depreciación podría no ser un error, sino parte de un plan más amplio para reindustrializar Estados Unidos. Sin embargo, advierte sobre los riesgos asociados a esta estrategia, especialmente si otros países deciden vender sus reservas de dólares.

«Este deterioro de confianza se da especialmente en Wall Street e impacta en su papel como cuna del negocio internacional».

Además, menciona cómo algunos analistas han comenzado a comparar las acciones de Trump con los Acuerdos de Plaza de 1981, lo que refuerza la idea de que podría haber un cálculo detrás del caos aparente.

«Como España no pinta prácticamente nada en el concierto mundial, como quiera que tanto Zapatero como luego Sánchez han dado la puntilla a esa relación trasatlántica con los Estados Unidos que con Aznar nos situó en la primera división, las consecuencias de este armagedón comercial no serán las mismas que las de otros socios comunitarios. Aquí nos restará entre tres y seis décimas de PIB, la mitad o la tercera parte del bocado que les pegará a otras grandes economías internacionales».

Inda no se corta al señalar las contradicciones y controversias que rodean a Trump.

Por un lado, destaca su capacidad para movilizar a las masas y desafiar el statu quo; por otro, subraya el impacto negativo que sus decisiones tienen sobre la economía global y las relaciones internacionales.

«Ahora sólo queda por resolver la gran duda suscitada por esta bomba comercial: si Trump está loco, si es en resumidas cuentas un suicida, o como se dice en la sabiduría popular anglosajona: loco como un zorro”.

Este dilema encapsula el debate central del artículo: ¿es Trump un genio estratégico disfrazado de lunático o simplemente un líder errático cuyas acciones son impredecibles?

Conclusión abierta

El texto concluye dejando abierta la interpretación sobre las verdaderas intenciones de Trump.

Inda invita al lector a reflexionar sobre si sus aparentes excentricidades son parte de un plan maestro o simplemente el resultado de decisiones impulsivas. Lo que queda claro es que Donald Trump sigue siendo una figura capaz de alterar profundamente el panorama político y económico mundial con cada movimiento.

«Soy de los que piensan que Trump ha hecho algunas cosas buenas. Sin ir más lejos, el fin de esa dictadura woke que dibujaba hasta 30 ó 40 géneros distintos, permitía a trans competir en torneos femeninos cargándose la igualdad de oportunidades que debe presidir el mundo del deporte, prostituía la historia cancelando entre otros al indiscutible Cristóbal Colón y banalizaba el totalitarismo comunista que campa a sus anchas por Centroamérica y Sudamérica. Pero por mero egoísmo debería tener bien presente que esta guerra comercial puede acabar devorándolo, exactamente cuando afecte a los bolsillos de sus 330 millones de compatriotas.»

«Lo único indiscutible es que Donald Trump nunca deja indiferente a nadie».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído