La excepción son los comercios de servicios esenciales

Así será la ‘nueva normalidad con restricciones’ en Madrid: 60% en espacios cerrados y 80% en abiertos hasta el 6 de julio

Estas medidas también establece que después del 6 de julio el aforo en espacios cerrados se amplía al 75% y en abiertos, al 100% manteniendo la distancia de seguridad

Así será la 'nueva normalidad con restricciones' en Madrid: 60% en espacios cerrados y 80% en abiertos hasta el 6 de julio

En relación a la nueva normalidad tras el paso del coronavirus en España y más concretamente en la capital, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en la mañana de este viernes 19 de junio en un Consejo extraordinario el decreto que establece la ‘nueva normalidad con restricciones’ una vez que el estado de alarma desaparezca en la noche del sábado al domingo 21 de junio.

Entre las principales medidas de esta nueva fase de transición y para evitar los contagios por Covid-19, están limitados los aforos al 60% y, a partir del 6 de julio, al 75% en bibliotecas, museos, cines, teatros, instalaciones deportivas cubiertas, ferias, congresos y alojamientos turísticos.

La excepción son los comercios de servicios esenciales (alimentación, bebidas, farmacias, ópticas, peluquerías, papelería, estancos, combustible, tecnológicos, tintorerías…). En donde no se aplicarán los aforos mencionados, aunque siempre habrá distancia de seguridad y uso de mascarillas.

En el ámbito de Transporte, continúa vigente el uso obligatorio de mascarillas para los mayores de 6 años sin excepción (salvo los casos establecidos por Sanidad) tanto en el transporte de viajeros como en el de mercancías.

En los servicios de transporte público de viajeros por carretera dependientes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid se mantiene la posibilidad que se ocupe el 100% de las plazas disponibles, salvo la fila posterior al conductor en aquellos vehículos que no tengan mampara.

En cuanto a las instalaciones funerarias no podrán superar el 75% de su aforo y los velatorios serán de 50 personas como máximo en espacios al aire libre o de 25 personas en zonas cerrados.

La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% de su capacidad. En estos lugares podrán celebrarse bodas y otras celebraciones sin superar el 75% de la ocupación. Podrán asistir un máximo de 150 personas en espacios al aire libre y de 75 en espacios cerrados.

Las residencias

Los centros de servicios sociales, excepto las residencias permanecerán cerrados hasta el 5 de julio. A partir de entonces, los centros de servicios sociales podrán ir reabriendo si lo autoriza la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

La Comunidad de Madrid actualizará la regulación de estas actividades con un nuevo protocolo que entrará en vigor este próximo domingo 21 de junio.

También se flexibilizará el régimen de visitas, que se continuará realizando con cita previa, aumentando el número de personas que pueden acudir para estar con su familiar residente, ya que hasta ahora solo puede ir una. También se incrementará el tiempo de la visita (de momento, era media hora) y se subirá la frecuencia, dado que con anterioridad las visitas estaban limitadas, por lo general, a una vez por semana.

Los alojamientos turísticos y hostelería

Hasta el 5 de julio, las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos no podrán superar el 60% de ocupación, y a partir del 6, el 75%.

De igual manera, las actividades grupales o de animación serán de un máximo de 20 personas y preferentemente al aire libre. Los refugios y albergues juveniles tendrán una ocupación máxima del 50%.

De igual manera, hasta el 5 de julio, 60% de aforo en el interior (mesas y barra) y 80% en terraza.

A partir del 6 de julio, 75% de aforo en interior y cien por cien en las terrazas. Las discotecas y bares de ocio nocturno permanecerán cerrados hasta el 5 de julio y las condiciones de su reapertura a partir del día 6 serán dictadas por la Dirección de Salud Pública.

¿Qué pasará con las clases?

A partir del 1 de julio, podrán volver a las clases los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil de forma voluntaria y con preferencia para aquellos cuyos progenitores deban trabajar fuera de su domicilio.

Los centros tendrán que ofrecer los horarios y servicios que prestaban hasta el 11 de marzo.

Para el curso escolar 2020/2021, el retorno a la actividad lectiva presencial de los centros docentes se regirá por las condiciones sanitarias vigentes al comienzo del mismo.

De esta manera, la Consejería de Educación y Juventud aprobará, mediante resolución, un protocolo de prevención y organización del regreso a las clases en el que se recogerán las recomendaciones sanitarias actualizadas para el inicio del curso. Dicho protocolo será supervisado por la Consejería de Sanidad.

Por otro lado, en cuanto a la etapa universitaria, el curso culminará a distancia, salvo que sea necesaria alguna actividad presencial, en cuyo caso se deberá mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre los asistentes o se obligará al uso de la mascarilla.

Antes de que finalice el periodo de matriculación, las universidades madrileñas deberán aprobar un plan de actuación para el curso 2020/21.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído