(Fuente: Información de FICE del 06-04-2021)
I) En enero’21, la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. concluía que los Impuestos creados a los Servicios Digitales implantados por España e Italia perjudicaban a las empresas digitales estadounidenses.
II) Después de investigar esta situación, en palabras de su Representante, Katherine Tal, anunció en un comunicado del 26 de marzo’21 que se estaban planteando realizar un aumento de aranceles a una serie de productos a estos países.
III) Sin embargo, la Representante K. Tal, en dicho comunicado expresó que estaban comprometidos a trabajar con sus socios comerciales para “resolver sus inquietudes con los impuestos a los Servicios Digitales y abordar cuestiones más amplias de la fiscalidad internacional” y han abierto un proceso para valorar el caso de España, o sea, que está en Fase de Valoración y que están volcados en evitar que se materialicen. Y añadía que “seguirían trabajando hasta agotar todos los recursos”.
IV) Debido a ello, se ha creado una gran inquietud y preocupación en el Sector del Calzado Español, ya que España es uno de los países que están inmersos en este proceso, en el cual, su Sector del Calzado es uno de los propuestos por EE.UU. para aumentar los aranceles un 25%.
V) Y además, si después del proceso de investigación abierto, esta medida se llevara a cabo, causaría un “daño irreparable” a un sector relevante de nuestro país, pero no solo por la dimensión en valor de nuestro producto sino por el singular efecto de pérdida de puestos de trabajo.
VI) Una de las características esenciales de nuestro Proceso productivo es que junto a una Fase Industrial, se precisa de una intensa Labor manufacturera de mano de obra muy directa y especializada que llega al nivel de artesanía.
VII) EEUU es el primer destino de nuestras exportaciones extracomunitarias: “en 2020, el 7% de las exportaciones de calzado español fueron a ese país, lo que ascendió a 151,6 millones de € y 3,5 millones de pares. Dentro de los 5 primeros mercados es el que tiene el precio de exportación más elevado”.
VIII) Pero no solo las exportaciones se resentirían con esta medida. Dado el alto nivel competitivo de nuestras industrias de calzado, la especialización de mano de obra y el contar con un sector de industria auxiliar, perfectamente coordinado con las fábricas, son varias las firmas internacionales que se han volcado en el desarrollo industrial de sus productos en nuestro país, “utilizándolo como base para la producción” que finalmente se distribuye a todo el mundo.
IX) Por tanto, no sólo estamos hablando de perder Cuota de Producción que supone Estados Unidos, sino de un efecto devastador en un momento en el que apenas hemos iniciado un camino de lenta recuperación tras los efectos todavía activos de la pandemia Covid-19.
X) “Desde FICE nos mantenemos activos y en constante conversación con los interlocutores públicos”, como la “Secretaria de Estado de Comercio” que ya está estudiando el caso, y con las organizaciones empresariales, CEOE nos está dando su apoyo en la gestión de esta situación y a través de la Confederación Europea del Calzado que nos representa en Bruselas”
XI) Por todo ello, FICE ‘se ha volcado’ literalmente en recabar apoyos para evitar que EE.UU. acabe por implantar la contramedida de esta ‘Subida de Aranceles’ a productos relacionados con el Sector del Calzado.
Las reuniones, entrevistas, comunicados y estudios entre todos los organismos mencionados siguen su proceso de una manera muy dedicadamente acelerada.
Juan Ramón Moscad Fumadó
Ing. Técn. Industrial, Diplomado Empresa y Licenciado en CCEE y EE. Valencia. Tutor de Uned de Almansa. Ha trabajado en CTNE Barcelona y en Citesa (Alicante). Desde 1981 trabajó en la Central Nuclear de Cofrentes (Iberdrola) hasta 2014. Ha escrito libros de relatos: «Viajar es un placer, pero, viajar también te escalda» y «Stada Nova: La fórmula» en Editorial Trafford (Canadá), entre otros. Ha editado su CD «OTRAS FORMAS DE AMOR», como cantautor, etc
Más en Desde Malta encuentros