"El final nunca fue puesto en duda y nunca hubo alternativas". Así de categórico es Tom Cross con IndieWire, a quien habló acerca del final de la última película de Daniel Craig como el icónico agente 007. La muerte era la única salida posible para el personaje, admite el montador, habitual de Damien Chazelle ('La La Land', 'Whiplash', 'First Man').

En la película, con su porte de héroe trágico, James Bond debía sacrificarse para salvar a su amante recién recuperada, Madeleine Swann (Léa Seydoux), y a la hija de ambos. No había más, pues tras sesenta años de historia nunca un affair ha tenido final feliz en la célebre saga británica... Aunque habitualmente sean las chicas Bond las que mueren (el reguero de cadáveres empieza con Jill Masterson en 'Goldfinger' y llega hasta Vesper Lynd en 'Casino Royale').

Fuera de la pantalla, ha sido la suma de la condición física de Craig, las desaveniencias creativas con el equipo de guionistas y un distanciamiento progresivo para con el proyecto, algunos de los factores que llevaron al actor a abandonar la saga que empezó a liderar en 2006, con 'Casino Royale'. Muchos creían que 'Spectre' (2015) sería la última película del Bond de Craig, pero este acabó retrasando su marcha una entrega más.

El montador de la película, junto a Elliot Graham ('Capitana Marvel'), contó a la revista IndieWire que sí hubo dilemas en la fase de montaje acerca de la secuencia que abre la película, en la que vemos a Safin (Rami Malek) acabar con la vida de la madre de Madeleine: "Elliot y yo siempre estuvimos preocupados de que los altos cargos nos hicieran descartar la historia de Noruega o nos hicieran cambiarla de sitio".

safin
Universal

"Sabíamos que nos enfrentábamos a un problema de duración", dice Cross, en relación a los 163 minutos de metraje (es la película más larga de la saga). "Pero una vez llegases a la acción, tenías que poder contar esa historia, porque estaba directamente relacionada con la traición de Madeleine". Además, "una de los aspectos más comentados del estilo de Cary Joji Fukunaga es que siempre intenta meter el máximo de historia posible. La narrativa y la emoción siempre van primero, luego el ritmo".

Pero no. El final nunca tuvo duda ni alternativa posible. Lo que sí está aún por decidir es el futuro del papel a partir de ahora. Igual que Daniel Craig se convirtió en el primer James Bond rubio de la historia, se especulaba sobre si el nuevo agente secreto podía cambiar de género, de orientación sexual o de color de piel. Nuevos vientos para la saga, que con la muerte del personaje encuentra la oportunidad perfecta para cambiar de cara. De todas formas, ni Barbara Broccoli y Michael G. Wilson, productores, piensan empezar a buscar un sustituto hasta 2022. Bond se va, larga vida a Bond.

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica