Una lección de innovación peligrosa

10 Inventos que mataron a sus propios inventores

El "sastre volador" Franz Reichelt soñaba con un traje que permitiera a los pilotos descender a salvo en caso de emergencia

El letal traje paracaídas de Franz Reichelt
El letal traje paracaídas de Franz Reichelt. PD

La historia de la humanidad está llena de grandes inventos que transformaron nuestras vidas, pero algunos de ellos dejaron un legado más oscuro: causaron la muerte de sus propios creadores.

Desde trajes paracaídas hasta coches voladores, el afán por empujar los límites del conocimiento y la tecnología ha demostrado ser tan inspirador como peligroso.

La historia nos recuerda que detrás del progreso siempre hay riesgos, sacrificios e incluso tragedias humanas.

Estos relatos nos invitan no solo a admirar la creatividad humana sino también a reflexionar sobre los límites éticos y personales frente al avance tecnológico.

Aquí repasamos diez casos sorprendentes y fatales, con un toque de curiosidades científicas y un vistazo a los mayores inventores de todos los tiempos.

1. Franz Reichelt y su traje paracaídas

El «sastre volador» Franz Reichelt soñaba con un traje que permitiera a los pilotos descender a salvo en caso de emergencia. En 1912, decidido a demostrar la viabilidad de su invento, saltó desde la Torre Eiffel. La caída de 57 metros fue fatal; el traje no funcionó como esperaba, y Reichelt murió en el impacto. Este trágico experimento subraya los riesgos de probar innovaciones radicales en primera persona.

2. William Bullock y la imprenta rotativa

Inventor estadounidense y pionero en la impresión moderna, William Bullock revolucionó el mundo editorial con su imprenta rotativa capaz de imprimir miles de páginas por hora. Sin embargo, mientras ajustaba su propia máquina en 1867, su pierna quedó atrapada en el mecanismo. La gangrena resultante llevó a una amputación fallida que le costó la vida.

3. Karel Soucek y su barril no tripulado

El temerario canadiense Karel Soucek diseñó un barril especial para descender las cataratas del Niágara en 1984. Aunque sobrevivió a este reto, murió al intentar repetir la hazaña en una recreación dentro del Astrodome de Houston. El barril golpeó el borde del tanque donde debía aterrizar, causando heridas mortales.

4. Henry Smolinski y el coche volador

El ingeniero Henry Smolinski intentó fusionar un coche Ford Pinto con las alas traseras de un avión Cessna para crear un vehículo volador llamado AVE Mizar. Durante un vuelo de prueba en 1973, una falla estructural provocó un accidente mortal tanto para Smolinski como para su copiloto.

5. Valerián Abakovski y el Aerovagón

Este joven inventor soviético creó un tren experimental propulsado por hélices que alcanzaba velocidades impresionantes. Sin embargo, durante una prueba en 1921, el Aerovagón descarriló, matando a Abakovski y a otros cinco pasajeros.

6. Horace Lawson Hunley y el submarino H.L. Hunley

Horace Hunley diseñó uno de los primeros submarinos militares durante la Guerra Civil estadounidense. En una prueba en 1863, el submarino se hundió debido a problemas técnicos, llevándose consigo al propio Hunley y a toda su tripulación.

7. Thomas Midgley Jr., víctima de sus propias invenciones

Midgley fue un químico responsable del desarrollo del tetraetilo de plomo (aditivo para combustibles) y los primeros CFCs (refrigerantes). Años después, tras quedar paralizado por la polio, diseñó un sistema mecánico para levantarse de la cama que accidentalmente lo estranguló en 1944.

8. Sylvester H. Roper y su motocicleta a vapor

Roper fue pionero en motocicletas motorizadas, pero durante una demostración pública en 1896 sufrió un ataque cardíaco mientras conducía una motocicleta a vapor que él mismo había diseñado.

9. Alexander Bogdanov y las transfusiones experimentales

El médico ruso Alexander Bogdanov investigaba las propiedades rejuvenecedoras de las transfusiones sanguíneas. En 1928 se inyectó sangre contaminada accidentalmente, lo que le causó la muerte.

10. Marie Curie: sacrificio radiactivo

Aunque no murió directamente por un experimento fallido, Marie Curie, pionera en el estudio de la radiactividad, falleció debido a años de exposición sin protección adecuada al radio y al polonio, elementos que ella misma descubrió.

Inventores que cambiaron el mundo… para bien (y sin morir en el intento)

La valentía (o temeridad) que llevó a estos inventores a sacrificarse por sus ideales también ha inspirado historias exitosas que moldearon nuestro mundo:

  • Thomas Edison, con más de mil patentes registradas, dio luz al mundo con la bombilla incandescente.
  • Nikola Tesla, genio detrás del motor eléctrico moderno y precursor del sistema eléctrico AC.
  • Leonardo da Vinci, cuya imaginación abarcaba desde máquinas voladoras hasta robots rudimentarios.
  • Artur Fischer, creador del tarugo universal usado en construcción moderna.

Curiosidades científicas sobre inventores e invenciones

  • El obituario erróneo más famoso: Alfred Nobel reflexionó sobre cómo sería recordado tras leer por error su propio obituario titulado «El mercader de la muerte». Esto le llevó a fundar los Premios Nobel.
  • Premios Ig Nobel: Cada año se otorgan estos galardones humorísticos a descubrimientos científicos insólitos pero legítimos; un ejemplo incluye estudiar por qué los pájaros carpinteros no sufren dolor de cabeza.
  • La guillotina: Aunque lleva su nombre, Joseph Guillotin no fue quien inventó esta máquina mortífera; simplemente buscaba «humanizar» las ejecuciones.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído